Encuentro Soberanías Alimentarias en México reunirá investigación, incidencia social y tradición en la ENES UNAM Morelia

Encuentro Soberanías Alimentarias en México reunirá investigación, incidencia social y tradición en la ENES UNAM Morelia
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 21 de Mayo de 2025 a las 21:43:22

Morelia, Michoacán, a 21 de mayo de 2025.- La Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia será sede, los días 22 y 23 de mayo de 2025, del Encuentro Soberanías Alimentarias en México. Durante este evento, colectivos de investigación e incidencia presentarán los resultados de los Proyectos Nacionales Estratégicos (PRONACES), iniciativa lanzada en 2021.

El objetivo de la convocatoria PRONACES fue invitar a investigadores y docentes a desarrollar proyectos en torno a nueve temas cruciales para el país. Uno de estos enfoques fue la soberanía alimentaria, que reunió esfuerzos de académicos, estudiantes, organizaciones comunitarias e instituciones gubernamentales.

La soberanía alimentaria se refiere al derecho a decidir cómo nos alimentamos, entender cómo y qué se produce, y reconocer las relaciones que emergen de estas decisiones, incluyendo los actores y entornos implicados. Este concepto será el eje central del Encuentro.

En rueda de prensa, la Dra. Ana Isabel Moreno Calles, profesora de tiempo completo de la Licenciatura en Ciencias Agroforestales; el Dr. Luis Alejandro Pérez Ortiz, Secretario de Investigación y Posgrado de la ENES Unidad Morelia; la Dra. Ek del Val de Gortari, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM; la Dra. Yadira Méndez, investigadora del Centro de Investigación en Geografía Ambiental de la UNAM, y el Dr. Luis García Barrios, investigador del Colegio de la Frontera Sur, dieron a conocer los pormenores del Encuentro nacional.

Al respecto, la Doctora Moreno Calles, subrayó la importancia de concebir nuestra alimentación como un derecho humano esencial, ligado a la vida y al bienestar general.

Por su parte, la Doctora Yadira Méndez, destacó la profunda incidencia social que estos proyectos han tenido en comunidades vulnerables. “Ha habido fortalecimiento del tejido social, ha habido procesos de inclusión social muy importantes, que en cuestiones o en contextos marginales son muy significativos”.

El programa de estos dos días ofrecerá una variedad de actividades, incluyendo presentaciones de proyectos de investigación e incidencia social, así como un tianguis con productos elaborados por los participantes. Destacan también la presentación del libro “Construir soberanía alimentaria en México” y la proyección del video “¿Quién no sonríe cuando?... Macetas, camellones, milpas, huertos y bosques alimentarios urbanos y periurbanos en México”

Durante su intervención, el Doctor Luis García, informó que en el marco de este Encuentro se llevará a cabo el taller: “Juegos para las Transformaciones Ambientales, Sociales y Alimentarias”, diseñado para promover reflexiones y aprendizajes colectivos. 

La Doctora Ek del Val, destacó la participación activa de estudiantes en estos proyectos, calificándolos como “aulas vivas”. “Esto nos habla de una de las estrategias que tiene la Escuela Nacional de Estudios Superiores de involucrar desde muy jóvenes a todos los estudiantes para participar en estos proyectos”.

Los asistentes podrán disfrutar de una degustación de platillos tradicionales, como pozole batido rosa, agua de pinole, tamales de pulque, atole de zarzamora nativa y dulce de chilacayote, elaborados con maíz criollo michoacano.

Para obtener información detallada sobre el Encuentro, el proceso de registro y la transmisión en línea, invitamos visitar la página de Facebook de la Licenciatura en Ciencias Agroforestales de la ENES Unidad Morelia. También está disponible el correo electrónico [email protected] para cualquier consulta.

 

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas