Policía capitalina alerta por ofertas falsas de trabajo en redes sociales

Policía capitalina alerta por ofertas falsas de trabajo en redes sociales
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 12 de Mayo de 2025 a las 11:48:44

Ciudad de México, a 12 de mayo 2025.- La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), detectó  una nueva modalidad de fraude, que ocurre a través de la oferta de empleo en redes sociales.

“Efectivos de la Unidad de #PolicíaCibernética de la #SSC de la #CiudadDeMéxico, a través de sus actividades de monitoreo las 24 horas del día en la red pública de Internet, detectaron una nueva modalidad de fraude, la cual se da a través de la oferta de empleo en redes sociales.”, compartió la corporación en redes sociales.

Asimismo, la Policía capitalina indicó que se trata de un fenómeno  que ha ganado popularidad en los últimos años, el cual se caracteriza por una dinámica de búsqueda de empleo en las principales plataformas que permiten conectarse de manera rápida y eficiente.

Las autoridades señalaron que esta dinámica se puede convertir en una amenaza para quienes buscan oportunidades laborales, ya que derivan en estafas económicas, robo de identidad y explotación laboral.

Indicaron que los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad de aquellos que se encuentran en búsqueda de empleo; presentan de manera convincente y atractiva supuestas ofertas laborales, utilizan técnicas de ingeniería social para ganarse la confianza de las posibles víctimas y una vez establecida la conexión, solicitan información personal, pagos adelantados por trámites o incluso realizar entrevistas falsas para la obtención de datos sensibles.

Para evitar convertirse en víctima de estas estafas, los policías cibernéticos afirman que es importante estar informado y tomar precauciones adecuadas, por ello se emiten las siguientes recomendaciones digitales:

  • Verificar la autenticidad de la empresa mediante la página web oficial, redes sociales y opiniones de otros empleados.
  • Desconfiar de ofertas demasiado atractivas, con salarios excesivamente altos o condiciones muy flexibles, ya que pueden ser una señal de fraude.
  • No realizar pagos por adelantado para acceder a una oportunidad de empleo.
  • Investigar el perfil del reclutador, revisar si cuenta con historial en las plataformas y verificar si su contacto coincide con el de la empresa.
  • Denunciar ofertas sospechosas e informar de anuncios fraudulentos en redes sociales y a las autoridades pertinentes para evitar que otras personas sean víctimas.
Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas