Sigue en campaña el "Fiscal del Terror" de Michoacán, pese a exigencia de senadores y diputados de eliminarlo de la contienda del poder judicial

Sigue en campaña el "Fiscal del Terror" de Michoacán, pese a exigencia de senadores y diputados de eliminarlo de la contienda del poder judicial
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 11 de Mayo de 2025 a las 11:34:31

Ciudad de México, a 11 de mayo de 2025.- El nombre de Francisco Herrera Franco, exfiscal estatal y apodado por diversos sectores como “el fiscal del terror”, ha encendido las alarmas en el proceso electoral judicial extraordinario de este año. Tanto el Senado de la República como la Cámara de Diputados han solicitado formalmente al Instituto Nacional Electoral (INE) que su candidatura sea retirada de manera inmediata, por considerarlo inelegible debido a sus presuntos vínculos con integrantes de la delincuencia organizada, pero este sigue haciendo campaña.

Fue el pasado domingo 4 de mayo, que ante la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, fue presentado un documento conjunto firmado por los presidentes de ambas cámaras: Gerardo Fernández Noroña (Senado) y Sergio Gutiérrez Luna (Diputados). En él, se incluye a Herrera Franco en una lista de 12 aspirantes cuya eliminación del proceso es solicitada por "no cumplir con el requisito constitucional de buena reputación".

“De mantenerse estas candidaturas —expresa el escrito—, se comprometería gravemente la función jurisdiccional al concretarse posibles conflictos de interés y una evidente falta de idoneidad para desempeñar cargos judiciales de elección popular.”

La petición se fundamenta en una serie de hallazgos hemerográficos, informes de medios digitales y publicaciones en redes sociales que, según el documento, revelan de forma consistente los presuntos nexos del exfiscal con grupos delictivos. El seguimiento que ha hecho durante años la Agencia de Noticias Noventa Grados a las tropelías de Herrera Franco, son parte del informe. Aunque no se han hecho públicas pruebas documentales definitivas, el criterio de “buena reputación” se interpreta legalmente como suficiente para impedir la postulación si existen elementos sustanciales que la cuestionen.

Organizaciones como “Defensorxs” y “Laboratorio Electoral” también han respaldado la exigencia. De hecho, el pasado 30 de abril presentaron ante el INE cuatro denuncias formales contra 11 aspirantes, incluyendo a Herrera Franco, por sus presuntas conexiones con el crimen organizado y con la Iglesia La Luz del Mundo.

Durante su tiempo como fiscal, Herrera Franco fue ampliamente cuestionado por organismos de derechos humanos debido a prácticas intimidatorias y represivas. Su apodo, “el fiscal del terror”, surgió a raíz de denuncias por uso excesivo de la fuerza y por su supuesta participación indirecta en casos de represión contra periodistas y defensores civiles.

La presión política y ciudadana para que su candidatura sea retirada se intensifica a medida que se acerca la elección del 1 de junio, la primera en la historia mexicana en la que se elegirán jueces, magistrados y ministros por voto popular.

El Instituto Nacional Electoral deberá decidir en los próximos días si accede o no a la solicitud de retirar la candidatura de Herrera Franco. La resolución podría sentar un precedente en materia de evaluación ética de los aspirantes a cargos judiciales.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas