Atribuyen a célula de “Don Chuy” incursión armada en Pátzcuaro, Michoacán; Detenido y liberado en marzo, su grupo ha matado 3 soldados y herido a 10 militares y policías 

Atribuyen a célula de “Don Chuy” incursión armada en Pátzcuaro, Michoacán; Detenido y liberado en marzo, su grupo ha matado 3 soldados y herido a 10 militares y policías 
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 30 de Abril de 2025 a las 19:39:03

Pátzcuaro, Mich., a 30 de abril de 2025.- Filtraciones de Inteligencia de la Fiscalía General del estado de Michoacán, detallan que una célula criminal asentada en Zacapu y que opera en la región lacustre del estado, sería la responsable del ataque contra personal de la Policía Municipal de Pátzcuaro que dejó seis agentes heridos la madrugada del miércoles. En su delirio de poder e impunidad, está célula no ha dudado en emboscar a militares y policías en repetidas ocasiones.

De acuerdo con el medio Latinus, que tuvo acceso a filtraciones de la Fiscalía estatal, Jesús Rivera Aguirre alias “Don Chuy”, “Chuy La Gorda” y/o “La Hamburguesa”, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Lacustre del estado, está detrás del ataque contra la Policía Municipal de Pátzcuaro.

De acuerdo con la fuente, el objetivo del ataque era Alberto “Beto” Arreola Ochoa, funcionario de la Policía Municipal a quien la Fiscalía ubica como aliado del grupo delictivo Pueblos Unidos y los Caballeros Templarios. El apoyo de los agentes municipales a estas organizaciones, habría desatado la ira de “Chuy La Gorda”, quien envió un convoy de más de 10 camionetas de sicarios a atacar a los municipales.

El saldo del ataque fue de seis agentes heridos, tres municipales y tres estatales, quienes ya se encuentran fuera de peligro; pero no han sido las únicas víctimas de la ira de “La Hamburguesa”.

El 25 de febrero, un operativo federal en el municipio de Zacapu, bastión de Jesús Rivera Aguilar “Don Chuy”, fueron detenidos este y tres cómplices. Su captura desató una serie de bloqueos por todo el occidente dela entidad, así como enfrentamientos que dejaron dos policías heridos.

Sin embargo, el 6 de marzo se anunciaba la liberación de Rivera Aguilar, al determinar un juez un montaje de las autoridades en su captura. El juez Rubén García Mateos señaló que los agentes estatales falsearon reportes, realizaron cateos sin orden judicial y habrían cometido presuntos actos de tortura, robo y simulación de pruebas. Entre las anomalías destacadas se encuentra la alteración de evidencia, el ingreso a domicilios sin autorización y la presunta sustracción de un millón de pesos no reportados en el informe oficial.

Las pruebas también refutaron las declaraciones clave de los agentes sobre el hallazgo de un altar a la Santa Muerte en el sitio del operativo, ya que se comprobó que la imagen religiosa estaba en otro domicilio ajeno a los cateos autorizados. Además, el análisis de radizonato de sodio realizado por la FGR demostró que Rivera Aguirre no disparó algún arma de fuego, pese a que en el informe policial se afirmaba lo contrario.

El domingo 16 de marzo, “Don Chuy” regresó al ataque y cobró venganza de los federales, matando su célula a tres soldados del Ejército y dos de la Guardia Nacional en una serie de bloqueos y enfrentamientos en municipios del occidente de Michoacán controlados por otro gran capo del CJNG, el “Tío Lako”. El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, mencionó a la célula de Don Chuy como partícipe en estos ataques, atribuyéndosele la muerte de tres soldados y dos heridos en una emboscada ese día en Chilchota.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas