Morelia, Michoacán, a 20 de mayo del 2025.- La tecnificación del campo permitirá que el uso del agua sea más eficaz, de manera que se podrá prolongar el abasto del vital líquido, señaló el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.
Durante la entrega de apoyos para la infraestructura hidroagrícola en el estado de Michoacán, Ramírez Bedolla apuntó que la entidad representa el 28 por ciento de la producción agrícola del país y número uno en valor comercial, pero la sequía del 2023 fue una muestra de los efectos del cambio climático.
“Si usamos mejor el agua en el campo podemos producir mejores productos agrícolas, mayor calidad de la producción agrícola y podemos disponer de mayor cantidad de agua para consumo humano”.
Uno de los ejes principales de trabajo para el gobierno de México es construir soluciones a largo plazo para que las siguientes generaciones no tengan que preocuparse por el abasto de agua, por ello se elaboró el Plan Nacional Hídrico, resaltó Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La tecnificación del campo es fundamental para el cuidado del agua, pues el 76 por ciento del agua que se consume en el país, se consume en el campo, por lo que tecnificarlo representa más producción con menos gasto de agua.
El funcionario federal compartió que con beneficio a más de dos mil 500 hectáreas, se entrega un monto de 170 millones de pesos que servirán para revestimiento de canales, compra de maquinaria y tecnificar.