Michoacán refuerza atención al desplazamiento forzado con cooperación internacional: Semigrante

Michoacán refuerza atención al desplazamiento forzado con cooperación internacional: Semigrante
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 22 de Mayo de 2025 a las 19:00:33

Morelia, Michoacán, a 22 de mayo del 2025.- La Secretaría del Migrante de Michoacán se reunió con representantes del Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado en Michoacán, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Dirección de Operaciones Humanitarias y de Protección Civil de la Unión Europea (Echo), quienes visitan el estado por primera vez, para presentar su modelo de atención, el plan de trabajo 2025 y definir colaboraciones para combatir el desplazamiento forzado.

Para fortalecer la gestión de emergencias y asegurar una respuesta coordinada y humana, el plan de trabajo se presentó con tres ejes centrales: la atención directa a municipios, la difusión de derechos humanos para personas en movilidad y la mejora de la normatividad. El objetivo final es la protección y reparación integral de las personas desplazadas en Michoacán.

Antonio Soto Sánchez, secretario del Migrante, destacó que es la primera vez que la Dirección de Operaciones Humanitarias financiará acciones dirigidas a la atención del desplazamiento forzado en México,  lo que permitirá conocer de primera mano los contextos y desafíos que enfrenta el país.

Se dio a conocer la ruta conjunta con ACNUR para robustecer la respuesta ante emergencias de desplazamiento interno, a través de la implementación de herramientas para la detección y atención de casos, procesos de capacitación en manejo de datos, el diseño de flujogramas y manuales de actuación para los municipios, que se han llevado a cabo a través del Comité para la Atención del Desplazamiento Forzado, así como la mejora del sistema de albergues temporales mediante el trabajo con organizaciones civiles y espacios eclesiásticos. 

Además, se destacó el trabajo que se realiza en los municipios con mayor incidencia de desplazamiento, como Coahuayana y Aquila, mediante capacitaciones técnicas, manuales de actuación y acompañamiento directo. Además se está trabajando en el desarrollo de un directorio interinstitucional de servicios, la sistematización y el recorte de casos y la organización de ferias de atención para acercar los derechos humanos a las personas en situación de movilidad y vulnerabilidad.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas