Ciudad de México, a 1 de mayo de 2025.- Para garantizar que los derechos de la niñez se cristalicen, la Senadora por Michoacán, Araceli Saucedo Reyes presentó un exhorto en el Senado de la República a los municipios de las 32 entidades del país, para que en su presupuesto anual consideren el recurso suficiente para la operación, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas públicas en materia de ejercicio, respeto, protección y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes del Sistema Municipal de Protección.
La senadora llamó a la suma de esfuerzos y atender dicho exhorto con el fin de garantizar el máximo bienestar de las niñas, niños y adolescentes, privilegiando su interés superior a través de medidas estructurales, legales, administrativas y presupuestales.
Pese a los esfuerzos resaltó que, hay un número importante de niñas y niños que viven en pobreza por las precariedades en sus comunidades en cuanto al acceso de los servicios básicos. “Este problema les afecta de manera particular impidiendo el acceso pleno a sus derechos, lo que es motivo para visualizar los retos a los que nos enfrentamos desde los diversos ámbitos y competencias, lo que nos obliga a garantizar el pleno derecho de los infantes y adolescentes”.
“Hoy es nuestra obligación desde los tres órdenes de gobierno, trasladar el reconocimiento de los derechos de la niñez en una realidad. Tenemos que lograr que esas ventanillas de atención tengan las condiciones necesarias para dar respuesta a estas necesidades. Contar con instituciones sólidas significa contar con suficientes recursos humanos y materiales”, sostuvo la senadora.
De acuerdo con estadísticas del INEGI, en 2022 en el país residían 36.3 millones de niñas y niños de 0 a 17 años, cifra que equivalía al 28.1 % de la población del país. Y recordó que la protección de niñas, niños y adolescentes en México se encuentra consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, también establece sus derechos fundamentales, incluyendo el derecho a un desarrollo pleno y en condiciones de igualdad.
Por ello, Araceli Saucedo enfatizó que los municipios deben incorporar en sus proyectos de presupuesto la asignación de recursos que permitan dar cumplimiento a las acciones establecidas, con el objetivo de contar con las condiciones necesarias para implementar las estrategias, protocolos y programas que atiendan a los menores en municipios.
Pese a que la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para los municipios, establece que se debe garantizar el enfoque integral, transversal y con perspectiva de derechos humanos en el diseño y la instrumentación de políticas y programas de gobierno, además de tener el presupuesto necesario para atender este sector, en los hechos no se ha cumplido en diversos municipios.
Recordó que la Ley General Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, señala la obligación de los municipios de instalar El Sistema Municipal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
“Los municipios deben priorizar el cuidado y protección de las infancias. Los municipios son la primera ventanilla de atención de la ciudadanía, mientras que las niñas, niños y adolescentes son un grupo de atención prioritaria, por lo que es obligación de las autoridades garantizar su adecuada protección a través del Sistema Municipal de Protección”.