Ciudad de México, 14 de julio del 2025.- La amenaza de aranceles vuelve a tensar el panorama para las empresas mexicanas. La administración de Donald Trump decidió extender hasta el 1 de agosto la moratoria que frena la imposición de nuevos gravámenes, pero el riesgo sigue y si no se concretan acuerdos bilaterales, México podría enfrentar aranceles de hasta el 50% en sectores como acero, aluminio, productos agrícolas y manufactura.
“Los aranceles sobre el acero y el aluminio mexicano ya alcanzan el 50%, y el acuerdo que exime de impuestos a las exportaciones de tomate vence a mediados de julio. Si no hay avances, los costos podrían duplicarse o triplicarse, afectando las cadenas de suministro, elevando los precios de exportación y comprometiendo la competitividad de las empresas. Esto no es un asunto menor, es una amenaza a su operación y rentabilidad en el comercio internacional”, explica Dimitri Zaninovich, CEO de EFEX, plataforma tecnológica especializada en transferencias internacionales.
Otro frente: presión regulatoria y efecto reputacional
En paralelo, las empresas que operan internacionalmente enfrentan otro desafío, la reciente investigación abierta por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) sobre presuntos vínculos de instituciones financieras mexicanas con esquemas de lavado de dinero. Aunque las autoridades no han revelado nombres, el efecto reputacional ya está sucediendo.
En palabras de Dimitri Zaninovich, “el que exista una investigación de este tipo genera desconfianza; por lo que muchas empresas buscan protegerse antes de que el problema escale”.
El desafío: operar sin exponerse a riesgos regulatorios
EFEX es un Transmisor de Dinero autorizado y supervisado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), con respaldo de inversionistas institucionales de Estados Unidos y México. Su modelo de operación combina infraestructura tecnológica especializada, costos competitivos y procesos alineados a los requerimientos regulatorios, brindando una solución eficiente para el envío de recursos.
“Un elemento que nos distingue es el esquema operativo enfocado exclusivamente en soluciones de transferencias en múltiples divisas, lo que le permite mantener una estructura ágil, especializada y alineada a su modelo de negocio”, comenta el también experto en finanzas internacionales.
Con los aranceles en suspenso y la reputación financiera bajo escrutinio, las empresas mexicanas deben anticiparse al escenario. Diversificación de mercados, coberturas cambiarias, optimización logística y elegir aliados confiables son pieza clave para operar en un comercio internacional cada vez más expuesto.
“El panorama ha cambiado; se trata de minimizar la exposición a factores internos, cuidar la integridad operativa y garantizar que las operaciones internacionales sigan siendo estables y sostenibles, pase lo que pase en los próximos meses”, concluye el CEO de EFEX.