Ciudad de México, 30 de abril de 2018- En nuestro país, cada 30 de abril celebramos el “Día del Niño”, sin embargo, de manera internacional es el 20 de noviembre, cuando se festeja a los pequeños. El origen de esta fecha va mucho más allá de darles dulces y regalos, sino de brindarles aquellos derechos que no tenían en los tiempos de la Primera Guerra Mundial.
En Colombia se celebra el último sábado de abril, mientras que en Paraguay es el 31 de mayo, y, en Venezuela, es el tercer domingo de junio.
Eglantune Jebb, fundadora de la organización “Save the Children”, fue la impulsora de la primera Declaración de los Derechos de los Niños, que se convirtió en la Declaración de Ginebra sobre los derechos de los Niños el 26 de septiembre de 1924.
Un año después, se declaró durante la Conferencia Mundial sobre el Bienestar de los Niños, la fecha 1 de junio como el Día Internacional del Niño.
En 1954, la Asamblea General de las Naciones Unidas permitió que la fecha fuera fijada a su conveniencia particular para cada país del mundo.
El Día Internacional del Niño es celebrado por la ONU el 20 de noviembre, esto en conmemoración a la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
¿Por qué celebramos el Día del Niño?

Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 30 de Abril de 2018 a las 07:20:47
Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas