Asegura EEUU 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas a cártel mexicano

Asegura EEUU 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas a cártel mexicano
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 19 de Julio de 2025 a las 16:41:22

Ciudad de México, a 19 de julio de 2025.- La lucha contra el crimen organizado ha entrado en una nueva fase digital. Autoridades federales estadounidenses anunciaron la incautación de más de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas a una de las organizaciones criminales más poderosas de México.

La operación, llevada a cabo de forma conjunta por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), tuvo lugar en la ciudad de Miami y se enmarca dentro de una estrategia nacional para frenar el flujo de fentanilo y opioides sintéticos hacia territorio estadounidense.

Según el Departamento de Justicia, los fondos digitales incautados estaban directamente relacionados con el Cártel de Sinaloa y concretamente con el comercio ilegal de fentanilo, una sustancia extremadamente potente y letal que ha provocado una crisis sanitaria en Estados Unidos.

Lo que diferencia este caso de otras incautaciones es que no se trató de efectivo, armas o drogas, sino de activos digitales. Esta situación revela una tendencia creciente: los cárteles están utilizando criptomonedas como herramienta para eludir controles financieros tradicionales, mover dinero con mayor agilidad y dificultar el rastreo de sus operaciones.

Aunque no se detallaron públicamente los tipos específicos de criptomonedas incautadas, autoridades del Tesoro estadounidense han alertado en el pasado sobre el uso frecuente de bitcoin, ether, monero y tether por parte de organizaciones criminales mexicanas. Estas monedas se estarían utilizando tanto para comprar precursores químicos necesarios para fabricar fentanilo, como para lavar las ganancias procedentes del narcotráfico.

La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) ha señalado que muchas de estas transacciones se realizan en mercados digitales opacos o mediante plataformas sin supervisión regulatoria, lo que dificulta la detección temprana de actividades ilícitas.

Fuentes del Departamento de Justicia han confirmado que la investigación sigue en curso y se espera que en los próximos días haya nuevas detenciones, así como el congelamiento de cuentas y billeteras digitales asociadas al cartel.

La operación de Miami forma parte de una ofensiva más amplia llevada a cabo durante el primer semestre de 2025, periodo en el que las autoridades estadounidenses confiscaron cantidades récord de pastillas de fentanilo en todo el país.

Expertos advierten que el uso de criptomonedas por parte del crimen organizado supone un nuevo reto para las agencias de seguridad, ya que el anonimato y la descentralización de estos sistemas financieros ofrecen una capa de protección a los delincuentes.
 

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas