Ciudad de México, a 19 de mayo 2025.- En México los casos de hipertensión en edades tempranas han mostrado una tendencia que va al alza, principalmente por el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo durante la niñez y la adolescencia, advirtieron médicos especialistas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), casi la mitad de los adultos en México vive con esta enfermedad crónica degenerativa, cuya prevalencia se duplicó en dos décadas.
Por su parte, Tomás Miranda Aquino, médico del servicio de cardiología del Hospital Civil de Guadalajara, comentó que cada vez hay más pacientes de entre 20 y 30 años, con presión arterial elevada.
“Generalmente los diagnosticamos de más de 40 años. Ahorita si nos llegan a la consulta aquí en el hospital gente entre 20 y 25 años con cifras de presión elevadas”, advirtió el experto sanitario.
Cabe destacar que, la hipertensión arterial es el aumento de la presión de la sangre en las arterias, un padecimiento ligado a factores como obesidad, sedentarismo, diabetes, consumo de tabaco, ingesta de alcohol en exceso, así como al estrés, enfermedades renales y apnea del sueño, entre otros.