Morelia, Michoacán, a 9 de julio de 2025.- En atención a la solicitud del partido político Movimiento Ciudadano, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) a través de la Comisión de Igualdad No Discriminación y Derechos Humanos llevó a cabo la capacitación “Paridad y bloques de competitividad”, dirigida a sus militantes y personas responsables de la integración de candidaturas para futuros procesos electorales.
Durante la jornada, se abordaron herramientas prácticas y conceptos teóricos para aplicar el principio de paridad en la integración de candidaturas, así como el uso de la metodología de bloques de competitividad. La actividad se dividió en tres módulos principales: conceptos y origen de la paridad, metodología para garantizarla, y el simulador para asignación de candidaturas..
Al inicio de la capacitación, la consejera electoral Silvia Verónica Mauricio Salazar, integrante de la Comisión, compartió la evolución normativa que ha tenido la paridad en México, resaltando los avances legales y reformas que han permitido pasar de una representación mínima a la búsqueda de una participación paritaria en todos los espacios públicos. Asimismo, destacó la importancia de la participación de más hombres en estos temas y reconoció el compromiso de quienes integrarán las planillas en el próximo proceso electoral. Finalmente, señaló que “no ha sido fácil garantizar la paridad; apenas en años recientes hemos visto materializada la paridad real en cargos de toma de decisiones”.
Por su parte, la consejera electoral Carol Berenice Arellano Rangel, integrante la Comisión explicó la metodología para garantizar la paridad de género establecida en el Código Electoral Local y detalló el uso del simulador de bloques de competitividad implementado en el Proceso Electoral Local 2023-2024. Al respecto, comentó “esta herramienta tecnológica permite realizar diferentes combinaciones para planear la postulación de candidaturas, considerando la diversidad de opciones, posibles coaliciones y candidaturas comunes”.
Finalmente, la consejera electoral Selene Lizbeth González Medina, presidenta la Comisión presentó un análisis de los resultados del Proceso Electoral Local 2023-2024, donde resaltó que solo 37 mujeres ganaron en ayuntamientos. Además, expuso criterios jurisdiccionales y sentencias recientes sobre impugnaciones por paridad y violencia política en razón de género, destacando la resolución de la Sala Superior respecto al caso de Susana Harp en Oaxaca, en la que se determinó que las acciones afirmativas de paridad en gubernaturas son facultad exclusiva del Congreso. La consejera subrayó que “desde el IEM y los partidos tenemos el reto de alcanzar al menos el 50 % de paridad; las medidas afirmativas actuales no serían suficientes para lograrlo, por lo que debemos seguir impulsando estrategias más efectivas”.
Con estas acciones, el IEM reafirma su compromiso con la promoción de la igualdad sustantiva, acompañando a los partidos políticos en el cumplimiento de sus obligaciones legales y fortaleciendo la participación democrática en Michoacán.