Querétaro, Querétaro, a 26 de mayo de 2025.- Al menos ocho de los 11 acuíferos del estado están sobreexplotados al doble de su capacidad, reconoció Leticia Montes León, presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH) sección regional Querétaro, durante la presentación de los objetivos y estrategias vinculados a la gestión del agua en Querétaro y México.
Señaló que propondrán a las autoridades estatales y federales un conjunto de medidas entre las que destacan multas para quienes excedan el consumo permitido del recurso.
"Así como se sugieren incentivos fiscales para los que tienen un uso adecuado, también se están sugiriendo castigos, en este caso, multas", dijo.
Aclaró que el agua es un tema que involucra a todos los sectores no solo a las autoridades, por lo que se plantea de puedan incrementar las multas para quienes desperdicien el vital líquido.
“El usuario doméstico quiere que nos den todo, pero también está en nosotros ser cuidadosos. También está el usuario agrícola, que son los que tienen los mayores volúmenes de consumo (…) a veces no los volteamos a ver”, expuso.
Reconoció que actualmente la AMH participa con voz en la Comisión de Cuenca del Río Querétaro, Montes León explicó que buscarán diálogo con el Consejo Consultivo del Agua, además de reuniones con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) y el delegado federal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para presentar formalmente sus propuestas.
“Tendríamos que involucrarnos absolutamente todos los usuarios, porque todos somos copartícipes (…) todos requerimos el agua, pero también todos la regresamos como agua residual”, aseveró.
Destacó que entre las estrategias planteadas se encuentra: mantener actualizado el censo de pozos y concesiones; garantizar operación continua de infraestructura con personal capacitado; asegurar cobertura 24/7 del servicio; tratar todas las aguas residuales; y monitorear el ciclo del agua mediante plataformas digitales con indicadores de impacto y transparencia.
Dijo que también se propone impulsar la reforestación, infiltrar agua de lluvia, mapear zonas vulnerables a inundaciones, e identificar áreas con mayor degradación ambiental para asignar polígonos de compensación vegetal.