Se registran en México primeros casos de “Perro del Infierno”, nueva variante Covid-19

Se registran en México primeros casos de “Perro del Infierno”, nueva variante Covid-19
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 17 de Noviembre de 2022 a las 07:22:25

México, 17 de noviembre de 2022.- El virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad respiratoria Covid-19 continua con su evolución y diversificación de variantes, tal es el caso del “Perro del Infierno”, que es el apodo que recibieron los nuevos sublinajes de Ómicron, BQ.1 y BQ.1.1

La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX), Oliva López Arellano, informó que se han detectado hasta el momento 16 contagios con la cepa “Perro del Infierno”, aunque detalló que son pocos los casos y no es una variante que predomine en el país.

De acuerdo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la subvariante BQ.1 desciende de la BA.5, la cual fue una de las variantes del virus SARS-Cov-2 con mayor presencia a nivel mundial: Omicron. Su aparición se reportó por primera vez en Nigeria, en julio del 2022 y se ha propagado por 65 naciones. En nuestro país, gracias a la vigilancia genómica, se detectó su presencia en la Ciudad de México y el estado de Querétaro, y aunque la cantidad de genomas reportado es bajo, es probable que exista un incremento en el número de casos asociados, tal y como se observó en EUA y Europa.

La subvariante ha causado preocupación por su rápida propagación; por ejemplo, en los Estados Unidos ocupó aproximadamente el 17 por ciento de las secuencias obtenidas en tan solo un mes. Esta variante tiene mutaciones en la proteína Espícula o Spike, específicamente en el dominio RDB, que le confieren evasión del sistema inmune del humano y una mayor afinidad al receptor, estas mutaciones están reportadas como: K444T, N460K, L452R y F486V. Adicionalmente, existe la variante BQ.1.1 que contiene las mismas mutaciones de BQ.1 más la mutación R346T, la cual es compartida por la variante BA.5. Es importante resaltar que hasta ahora no se ha reportado su presencia en México.

Además, las mutaciones le han conferido a la subvariante BQ.1 una ventaja en la evasión del sistema inmune, así como una mayor propagación mundial. En la actualidad no existen datos epidemiológicos que indiquen una mayor gravedad de la enfermedad. Por otro lado, las vacunas continúan protegiéndose, por lo que es importante que la población continúe inoculándose y adoptando las medidas de prevención contra Covid-19.

Recordemos que la Secretaría de Salud federal informó este martes que México registró 5 mil 504 contagios y 38 defunciones por el SARS-CoV-2, además suma 7 millones 118 mil 933 casos y 330 mil 444 muertes.

 

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas