Declaran culpable de homicidio al asesino de Valentina en Querétaro; feministas piden reclasificarlo como feminicidio

 Declaran culpable de homicidio al asesino de Valentina en Querétaro; feministas piden reclasificarlo como feminicidio
 Declaran culpable de homicidio al asesino de Valentina en Querétaro; feministas piden reclasificarlo como feminicidio
 Declaran culpable de homicidio al asesino de Valentina en Querétaro; feministas piden reclasificarlo como feminicidio
Autor: Gustavo Trejo / Noventa Grados | Fecha: 13 de Mayo de 2025 a las 18:42:53

Querétaro, Querétaro, a 13 de mayo de 2025.- El colectivo Feminismo para Todas MX, aseguró que los protocolos de perspectiva de género de la Fiscalía General de Justicia fallaron en el caso de Valentina N, que fue clasificado como “homicidio calificado” y no como “feminicidio”.

Y es que tras más de 2 años y 8 meses, se declaró culpable a su ex pareja Luis “N”, quien espera recibir sentencia el próximo jueves por el delito de “homicidio calificado”, sin embargo, el colectivo señaló que desde el primer momento se ignoraron los protocolos para investigar con perspectiva de género, lo cual hará que el hoy culpable enfrente una pena menor a la que le correspondería de haberse investigado como feminicidio.

“La Fiscalía General del Estado de Querétaro incurrió en omisiones graves al clasificar los hechos como homicidio calificado el asesinato de Valentina, ignorando el marco legal vigente… el Código Penal del Estado establece con claridad que toda muerte violenta debe ser investigada como feminicidio desde el inicio, activando el protocolo correspondiente. Sin embargo, esto no fue respetado en el caso de Valentina”, señalan.

Cabe destacar que por el delito de homicidio calificado, la pena mínima es de 15 años, mientras que para el feminicidio se trata de 20 años como mínima y en ambos casos, la pena máxima puede llegar a los 50 años de prisión, sin embargo, las feministas aseguran que en el caso de Valentina, se cumplen con al menos 5 de los 7 criterios que señala la ley para poder clasificar el delito como feminicidio.

“No se trata solo de una clasificación legal, se trata de nombrar con verdad y justicia lo que sucedió, nombrar el feminicidio es reconocer la violencia estructural y patriarcal que amenaza la vida de las mujeres todos los días en este país. Es también garantizar que se investigue con perspectiva de género, que se apliquen las penas acordes al daño causado y que el Estado cumpla con su deber de no repetición”, señala el posicionamiento.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas