Ciudad de México, a 14 de mayo de 2025.- La Secretaría de Marina-Armada de México dio a conocer los nombres de los huracanes que, se prevé, habrán de generarse en los océanos Pacífico y Atlántico, así como su posible afectación en costas mexicanas. El primero surgirá en el Pacífico, se le ha asignado el nombre de Alvin y podría afectar directamente el territorio nacional.
De acuerdo al pronóstico de Ciclones Tropicales 2025 de la Semar, para el Océano Pacífico, la temporada iniciará el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre de este 2025. Los fenómenos hidrometeorológicos de mayor riesgo serán seis huracanes fuertes de nivel 1 y 2 y cuatro huracanes intensos, de categorías 3, 4 y 5.
En el Pacífico, además de Alvin, se estima se formen Mario, Bárbara, Narda, Cosme, Octave, Dalia, Priscila, Erick, Raymond, Flossie, Sonia, Gil, Tico, Henriette, Velma, Ivo, Wallis, Juliette, Xina, Kiko, York, Lorena y Zelda.
En tanto que la temporada de huracanes 2025 para el Océano Atlántico iniciará el primero de junio y concluirá el 30 de noviembre, mientras que sus nombres son: Andrea, Melissa, Barry, Néstor, Chantal, Olga, Dexter, Pablo, Erin, Rebekah, Fernand, Sebastien, Gabrielle, Tanya ,Humberto, Van, Imelda, Wendy, Jerry, Karen, Lorenzo.
También se da a conocer que los estados que mayor riesgo de la temporada de huracanes 2025 son Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Golfo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas) y la Península de Baja California (costas este y oeste).
Según el pronóstico, en mayo se esperan lluvias por arriba de lo normal sobre la región Oriente, Centro y Sur del país, así como lluvias por debajo de lo normal sobre la región Noroeste del territorio nacional.
Para el mes de junio se esperan lluvias superiores a los valores normales en la mayor parte del territorio nacional, con déficit en el noreste y sureste. En julio, se prevé una reducción en las precipitaciones en la Península de Yucatán y en el resto del país se mantendrán dentro de los valores promedio. Para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal.
En contexto
Desde 1953 se le da nombre a los ciclones, tormentas y huracanes, esto de acuerdo a un sistema establecido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Actualmente este proceso es supervisado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Los nombres de los ciclones tropicales se asignan a partir de listas predefinidas que se actualizan cada seis años. Estas listas se repiten de manera cíclica. Esta decisión se toma en una reunión anual del comité, donde se revisan otros asuntos relacionados con los ciclones.