Ciudad de México, a 12 de mayo de 2025.- México se calienta más que el promedio del planeta, mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, nuestro país es de 3.2, afirmó el titular del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa.
Durante las mesas de trabajo “Cambio Climático en México: Tendencias, Riesgos y Políticas” el académico señaló que el constante incremento de la temperatura en los últimos 18 meses ha llevado a los investigadores a considerar si hay una aceleración en el incremento en el calentamiento global.
El también economista apuntó que a partir de 2023 la temperatura global se ha elevado arriba de 1.5 grados Celsius, como consecuencia de los fenómenos climatológicos de El Niño y La Niña, aunque con este último se esperaba que el ambiente se enfriara, cosa que no ha sucedido. Señaló que México lleva año y medio por encima de dicha cifra.
Estrada Porrúa expuso que “para el caso específico de México, lo que se ve es que del periodo preindustrial al 2024 la temperatura ha subido en 1.8 grados; es decir, nos hemos calentado más que el promedio del planeta y la tasa de calentamiento es más grande. O sea que mientras el mundo lo hace aproximadamente 2 grados por siglo, en nuestro país es de 3.2 grados por siglo.”