Lima, Perú, 29 de diciembre del 2022.- Sobre una colina en el este de Lima, se encuentra construido un muro que divide a un barrio rico de otro pobre, algo que se consideró ‘discriminatorio’, por lo que el Tribunal Constitucional de Perú ordenó que se derribe dicho muro.
“Hemos tomado una decisión unánime, que el muro que divide La Molina [distrito acomodado] con Villa María del Triunfo [distrito popular] tiene que ser derribado en un plazo breve”, declaró el magistrado Gustavo Gutiérrez, en una entrevista.
El muro mide aproximadamente 10 km y, en algunas partes, supera los dos metros de alto y tiene alambres de púas. Su plazo para ser derribado es de 180 días.
En 1980 fue levantado un primer tramo del muro bajo el pretexto de proteger a La Molina del accionar de la guerrilla Sendero Luminoso, considerada como una organización terrorista en el Perú.
Después, en la década del 2000, ya con Sendero derrotado, tomaron como escusa el impedir la ocupación ilícita de terrenos para extender más el muro.
El muro divide comunidades pobre de limas, con casas precarias y sin agua potable, de la zona de Las Casuarinas.
En el expediente se denuncia la vulneración de los derechos al libre tránsito, de igualdad y a no ser discriminado por razón de condición económica y social.