Washington D. C., Estados Unidos, a 7 de mayo 2025.- Los grupos delincuenciales mexicanos utilizan a pequeñas empresas fachada estadounidenses de petróleo y gas natural, con base en la frontera sur de Estados Unidos, para contrabandear y vender el crudo que roban a Petróleos Mexicanos (Pemex), informó el Departamento del Tesoro.
A través de una alerta, la dependencia reveló que los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Del Golfo, entregan el huachicol etiquetado falsamente como “aceite usado” a intermediarios estadounidenses, quienes lo venden a bajo costo a empresas locales e internacionales del país vecino, como petróleo crudo West Texas Intermediate a nombre de las organizaciones criminales y de otras denominaciones.
La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), rama del Departamento del Tesoro explicó que los cómplices estadounidenses utilizan redes de empresas, entre ellas compañías fachada y fantasma, para recibir el petróleo crudo robado a Pemex, el cual es transportado a la frontera suroeste de EEUU en camiones cisterna que reportan llevar “aceite usado” u otros materiales derivados del petróleo y gas natural para evitar el escrutinio y evadir impuestos y regulaciones.
Luego de cruzar la frontera el crudo robado se deposita en tanques de almacenamiento móviles, operados por empresas estadounidenses bajo el control de intermediarios mexicanos o importadores de la Unión Americana cómplices, antes de ser finalmente entregado y vendido en los mercados energéticos de Estados Unidos e internacionales de Japón, India, África y otras regiones.