Nezahualcóyotl, Estado de México, a 15 de mayo de 2025.- En el marco del Festival Cultural Nezatitlán 2025, las palabras cobran vida y el silencio se transforma en tinta, en especial en el marco de presentaciones de libro como “Érase una vez en México”.
Y es que justamente hoy será presentado este libro, este jueves 15 de mayo, a las 17:00 horas, en la explanada del Palacio Municipal de Nezahualcóyotl.
Resaltar que en “Érase una vez en México”, Armando Saldaña buscó despertar memorias, cuestionar realidades y honrar nuestra historia. Lo anterior se debe a que el libro es una colección de 12 cuentos que inicia en 1799 y termina en 1969, y que dan forma a Érase una vez en México (Ed. La Tinta del Silencio, 2024; Colección La Nave Insólita, #35).
De esta forma, el libro propone un singular juego narrativo que, además de revelar el gusto del autor por la literatura fantástica, la historia, el horror y la mitología, convoca al lector a realizar su lectura como si fuera una novela corta, o bien, a tomarla como un libro de relatos de manera suelta.
Con el sello que lo caracteriza, el autor comparte una prosa que, como bien destaca Norma Lazo en el prólogo, contiene “personajes, atmósferas, génesis forman parte de un mismo universo movido por las reglas construidas hábilmente por Saldaña”.
Así, los personajes históricos y producto de la imaginación de Armando “remiten a Tezcatlipoca o Huitzilopochtli y se confunden con dioses de pueblos lejanos, como la diosa buitre Nejbet de Egipto o personajes del folclore medieval europeo como las brujas y los vampiros. Todos ellos son un ejemplo de que la humanidad no ha podido dejar de imaginar desde que habita en este planeta. Érase una vez en México sorprende por su cercanía a escritores canónicos de género, por momentos a Richard Matheson; en otros, a Lovecraft, cuando el Escuadrón 201 enfrenta algo inesperado en el cielo; y también a Bram Stoker, durante una travesía que recuerda la que hizo el Demeter”, agrega Norma Lazo.
Resaltar que en la presentación le acompañará el reconocido escritor Omar Delgado —galardonado con el Premio Bellas Artes a la Mejor Novela José Rubén Romero— quien será el encargado de presentar esta potente narrativa que promete dejar huella.
Sobre el autor
Armando Saldaña Salinas es egresado de la carrera de economía de la Universidad Iberoamericana, escribe narrativa y empezó a publicar profesionalmente en el mercado estadounidense en el año 2000. Tiene más de 10 libros publicados, entre novelas y colecciones de cuentos, en papel y en formato digital, todos disponibles a través de Amazon.
Ganador del Premio de Primera Novela “Sergio Galindo” 2017 por “Leyendas del Café Habana”; obtuvo mención honorífica Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí 2018 por su colección “La canción de Durandal”.
Es autor de la colección de cuentos “Un jardín de planetas” (2024), y de las novelas “El nombre de la ciudad” (2020) y “El tango del planeta rojo” (2022).