Morelia, Michoacán, a 6 de febrero del 2025.- Del 21 al 23 de febrero se llevará a cabo la 14º edición del Festival Biocultural del Pelícano Borregón, con actividades en municipios como Purépero, Cojumatlán y Sahuayo, con la llegada de hasta 20 mil aves desde el mes de noviembre a marzo.
Tamara Sosa Alanís, secretaria de Cultura de Michoacán, anunció que se renovará este festival para darle una mayor visión medioambiental, con visiones diversas que promueven que la población se apropie de este evento y conozcan más del fenómeno migratorio que representa esta ave.
Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente, señaló que es fundamental seguir con el fortalecimiento del vínculo entre la cultura y el medio ambiente, pues este es el quinto estado de la República con mayor biodiversidad en el país y la entidad con mayores manifestaciones culturales, lo que permite
El pelícano borregón llega a la zona de la ciénaga del Lago de Chapala que pertenece a Michoacán,
Janitzio Mújica Manzo, presidente municipal de Cojumatlán, comentó que este es un fenómeno migratorio comparable al de la Mariposa Monarca, que parte desde Canadá con escalas en diversos lagos en su trayecto a la parte que le corresponde principalmente a este municipio.
Agregó que este fenómeno se puede apreciar principalmente en la isla de Peratán, aunque anteriormente se había visto afectada la llegada de la especie por los intentos del estado de Jalisco por llevar este fenómeno migratorio a su región, con lo cual se redujo la llegada de pelícano a aproximadamente 19 mil aves.
Oscar Ariel Mogica, coordinador de Investigación Rural del Colegio de Michoacán, detalló que se impartirán charlas sobre temas hídricos, la importancia de la presencia de esta especie en la región, estas sesiones informativas se realizan en coordinación también con la Universidad de la Ciénaga y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.