K'uínchekua: Danza de las Panaderas de Tarecuato, símbolo de tradición y legado

K'uínchekua: Danza de las Panaderas de Tarecuato, símbolo de tradición y legado
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 6 de Marzo de 2025 a las 15:16:47

Morelia, Michoacán, a 6 de marzo de 2025.– En la edición 2025 de la K'uínchekua, las mujeres indígenas y sus expresiones culturales serán protagonistas. Entre ellas destaca la Danza de las Panaderas de Tarecuato, una representación femenina que brillará en las Yácatas de Tzintzuntzan del 13 al 16 de marzo con el espectáculo.

Originaria de la referida comunidad, que pertenece al municipio de Tangamandapio, esta danza rinde homenaje al oficio tradicional de la panadería. Es interpretada por doce mujeres y un hombre, acompañados por una banda musical.

Las danzantes visten trajes de gala con motivos rojos en sus blusas y accesorios, así como holanes dorados en el delantal, llevando su cabello trenzado. Como rasgo distintivo, bailan descalzas, en honor a la costumbre de las mujeres de Tarecuato que, en el pasado, no usaban calzado.

La representación se divide en tres momentos que simbolizan el proceso de elaboración del pan: la preparación de la masa, la cocción y la distribución. En la última fase, los danzantes lanzan al aire pan, como una ofrenda y bendición a la tierra.

Esta expresión cultural forma parte de la festividad del Corpus Christi. Ahora, será pieza clave en la fiesta de Michoacán, un homenaje a las mujeres y su papel en la preservación de las tradiciones michoacanas.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas