Cerebros humanos tienen microplásticos que dañan la salud mental

Cerebros humanos tienen microplásticos que dañan la salud mental
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 20 de Mayo de 2025 a las 13:52:16

Ciudad de México, a 20 de mayo 2025.- Los cerebros humanos acumulan microplásticos que provienen de los alimentos ultraprocesados “en cantidades alarmantes”, lo que podría contribuir “potencialmente” al aumento global de tasas de depresión, demencia y otros trastornos de salud mental, según cuatro estudios publicados en la revista Brain Medicine.

Las investigaciones sintetizan evidencias científicas que muestran que en los últimos tiempos han demostrado que los microplásticos -partículas de menos de 5 milímetros que se desprenden del plástico al degradarse- se acumulan en el cerebro y podrían afectar la salud mental a través de múltiples vías biológicas interconectadas.

Según los estudios, los cerebros humanos contienen aproximadamente “una cucharada” de material microplástico.

En los primeros estudios, firmados por Nicholas Fabiano (Universidad de Ottawa), Brandon Luu (Universidad de Toronto), David Puder (Universidad de Loma Linda) y Wolfgang Marx (Universidad Deakin), reúnen evidencias emergentes para proponer una hipótesis novedosa que conecta el consumo de alimentos ultraprocesados, la exposición a microplásticos y los resultados en salud mental.

“Estamos viendo evidencia convergente que debería preocuparnos. Los alimentos ultraprocesados ahora suponen más del 50 por ciento de la ingesta energética en países como Estados Unidos, y estos alimentos contienen concentraciones significativamente más altas de microplásticos que los alimentos integrales. Hallazgos recientes muestran que estas partículas pueden atravesar la barrera hematoencefálica y acumularse en cantidades alarmantes”, escribió Fabiano.

Los autores creen que para determinar si el contenido de microplásticos de los alimentos ultraprocesados es responsable de sus efectos negativos observados en la salud mental, habría que estudiar esta relación de manera más sistemática al cuantificar la exposición a estos contaminantes a través del consumo de alimentos.

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas