Ciudad de México, 14 de mayo de 2025.- Como parte de las acciones para fortalecer el trabajo de los centros penitenciarios federales, desde octubre del 2024, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), ha obtenido la reacreditación por parte de la Asociación de Correccionales de América (ACA) en cuatro Centros Federales de Reinserción Social (CEFERESOS) en territorio nacional.
La ACA es un organismo internacional que certifica el cumplimiento de altos estándares en la operación de centros penitenciarios. Los CEFERESOS reacreditados son el 5 “Oriente”, ubicado en el estado de Veracruz, 7 “Noroeste” en Durango y 13 “CPS-Oaxaca”. Asimismo, el pasado 09 de mayo se llevó a cabo la auditoria en el número 8 “Nor Poniente” en Sinaloa, misma que fue aprobatoria, por lo que se espera la audiencia final para formalizar las reacreditaciones a celebrarse en la Conferencia de Verano de la ACA en Denver, Colorado, Estados Unidos de América, el próximo agosto de este año.
Las evaluaciones que realiza la ACA incluye visitas en sitio y verificación del cumplimiento de estándares rigurosos en materia de seguridad, protección civil, infraestructura, atención médica, programas educativos, condiciones laborales del personal y trato digno a las personas privadas de la libertad, entre otros.
Cada reacreditación tiene una vigencia de tres años y representa un reconocimiento internacional al trabajo profesional y comprometido del personal penitenciario.
Actualmente, 11 centros penitenciarios federales, las oficinas centrales de PRS y la Academia Nacional de Administración Penitenciaria cuentan con reacreditaciones vigentes, lo que reafirma el compromiso de la SSPC con un sistema penitenciario seguro, humano y orientado a la reinserción social efectiva.
La SSPC continuará trabajando para fortalecer las condiciones dentro de los centros penitenciarios, garantizando el respeto a los derechos humanos y promoviendo una transformación positiva en la vida de las personas privadas de la libertad.