Ciudad de Méxic, a 20 de Julio de 2023 . - El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado por unanimidad un proyecto en su Consejo General que establece la contabilización de la propaganda utilitaria, incluyendo los conocidos "AMLITOS", como parte del gasto de precampaña y campaña del partido político Morena. Esta decisión se fundamenta en el argumento de que estos artículos brindan beneficios en eventos que podrían afectar la equidad de la contienda electoral.
La resolución del INE sentará un precedente significativo para todos los partidos políticos, ya que también aplicará fuera de los periodos electorales, durante el tiempo ordinario.
No obstante, Morena tiene la opción de deslindarse de esta propaganda utilitaria para evitar que sea contabilizada como parte de sus gastos. Sin embargo, esta exoneración solo podrá ser efectiva si es oportuna y eficaz.
La consulta realizada por la representación de Morena al INE se centró en la venta de artículos utilitarios con signos o rasgos identificables del partido entre particulares, incluso si el partido no obtiene directamente beneficios de esas ventas.
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE, basándose en el principio rector de equidad en la contienda electoral, dictaminó que, aun cuando los artículos utilitarios sean vendidos por terceros ajenos a los sujetos obligados, se debe cuantificar el beneficio que estos puedan generar. Esta cuantificación se realizará únicamente cuando se tenga certeza de que los artículos son comercializados y utilizados durante la realización de eventos electorales.
Se destacó que la venta de esta propaganda utilitaria puede generar un beneficio cuantificable en términos de fiscalización para los involucrados, pues no se trata solo de aspectos económicos, sino de estrategias de comunicación política actuales.
La autoridad electoral aplicará sanciones y acumulará al tope de gastos la propaganda electoral excedente entre lo registrado por el sujeto obligado y lo detectado entre los asistentes del evento.
Esta medida busca garantizar la transparencia y equidad en los procesos electorales, evitando posibles desbalances que pudieran influir en los resultados y asegurando un ambiente democrático justo y equitativo para todos los contendientes.