Xalapa, Veracruz, a 2 de julio 2025.- Especialistas en derecho de Veracruz señalaron un conflicto legal para la determinación de la Presidencia del Tribunal Superior de Justica del Estado.
Un sector de expertos indicó que la candidata ganadora a magistrada de la Sala Constitucional, Rosalba Hernández Hernández sería la presidenta por haber obtenido la mayoría de los votos de los integrantes de dicho tribunal.
No obstante, grupo de especialistas señala que debería ser la candidata magistrada ganadora de lo laboral, Luz María López Aburto, quien obtuvo la mayoría de los votos de toda la elección.
Por su parto, el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE-Veracruz), se limitó a informar la declaración de validez, entrega de constancias y colocó el nombre de la candidata magistrada que más votos obtuvo en toda la elección.
Según expertos, existe una “laguna legal” que se origina en el transitorio número 8 de la reforma judicial impulsada en Veracruz, el cual establece que “para esta ocasión, el periodo de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia será de dos años, asignada a la persona que obtenga el mayor número de votos en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025”.
Por lo anterior, algunos consideran que la Presidencia debe recaer en la candidata ganadora a magistrada de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado, la mujer indígena Rosalba Hernández Hernández, quien obtuvo la mayoría de los votos de los aspirantes a magistrados de dicho tribunal con 278 mil sufragios.