Morelia, Michoacán, a 27 de mayo 2025.- Desde el Colectivo #NiUnoMás Michoacán, emitimos esta alerta frente a lo que se avizora como un albazo en la LXXVI Legislatura del Congreso del Estado para aprobar el día de mañana, 28 de mayo de 2025, las reformas al Código Penal del Estado en materia de apología del delito en los términos propuestos por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y que resultan violatorios de derechos y atentan contra el ejercicio periodístico en esta entidad criminalizándolo.
Si bien el asunto no está contemplado en la orden del día de la Sesión de Pleno que se hizo pública, el dictamen elaborado por la Comisión de Justicia ya fue distribuido a las y los legisladores para cumplir con el plazo que mandata la Ley para la publicidad de los asuntos que habrán de ser abordados.
Conforme a la práctica parlamentaria que ha tenido la LXXVI Legislatura, el asunto se prevé sea incorporado a la orden del día previo a su lectura el día de mañana a fin de concretar un albazo para su aprobación.
Lo anterior pese a los llamados, posicionamientos y alertas formulados por este Colectivo, por la Asociación Michoacana de Periodistas A.C. y por Propuesta Cívica sobre los riesgos que existen para el ejercicio periodístico en Michoacán con la redacción que planteó el Ejecutivo del Estado –y ahora replicada en el dictamen de la Comisión de Justicia- que es violatoria de los derechos a la información pública y acceso a la información de las y los michoacanos.
El ofrecimiento hecho por la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Fabiola Alanís Sámano, y asumido en declaraciones por los coordinadores parlamentarios del PT, Reyes Galindo Pedraza; del PVEM, Sandra Arreola Ruiz; y por el propio presidente de la Mesa Directiva, Juan Antonio Magaña de la Mora, para realizar un ejercicio de parlamento abierto y atender los planteamientos que hemos hecho, no se cumplió, lo que evidencia no sólo falta de voluntad y desinterés de las y los legisladores, sino también, una postura cómplice frente a los casos de criminalización, censura y violencia judicial contra periodistas a causa de la reforma en caso de ser aprobada en sus términos.
Reiteramos, el contenido de la propuesta de decreto, contiene elementos que consideramos de profunda gravedad y que representan un serio riesgo para el ejercicio periodístico en Michoacán, tendientes a invizibilizar el fenómeno delictivo en el estado a través de la censura y la criminalización de la labor de informar sobre los temas de interés público.
Esta reforma por su contenido, atañe y afecta no sólo a las y los periodistas en Michoacán, sino a la sociedad civil organizada y a la población en su conjunto, por lo que desde aquí hacemos un llamado a sumarse a esta exigencia que nos es común: la defensa de la libre manifestación de las ideas, la libertad de expresión y el acceso a la información.
¡No a la censura!
¡No a la persecución de ideas!
¡No a la violencia legal contra periodistas!
¡No a la criminalización del ejercicio periodístico!
#NiUnoMás Michoacán