Truenan empresarios por transas en “Verificentros” de CDMX; asoman acuerdos y trucos administrativos para operar negocios irregulares

Truenan empresarios por transas en “Verificentros” de CDMX; asoman acuerdos y trucos administrativos para operar negocios irregulares
Autor: Redacción / Noventa Grados | Fecha: 23 de Abril de 2025 a las 20:44:38

Ciudad de México, a 23 de abril de 2025.- Operadores de Verificentros en la Ciudad de México alzaron la voz contra una serie de irregularidades, cometidas en centros de verificación vehicular ligados a grupos políticos, los cuales a pesar de ser clausurados por incurrir en ilegalidades, se logran reabrir usando trampas administrativas, operando un negocio fraudulento y quitándole el trabajo a los empresarios que se rigen en el marco de la legalidad.

La Verificación ambiental, que tiene más de 35 años operando en la Ciudad de México; comenzó como un programa para monitorear las emisiones contaminantes del parque vehicular, se tornó en una medida recaudatoria y un gran negocio para quienes tienen las conexiones políticas y de dinero en este país.

En los últimos años, los Verificentros aumentaron casi un cincuenta por ciento en la capital del país, una tendencia que se replica en otras entidades.

Un gran operador de Verificentros desde hace más de una década, es el ex legislador Jorge Kahwagi, cercano al grupo de Elba Esther Gordillo “La Profesora”, quien controla estos negocios en la Ciudad de México, en Puebla y en Baja California. En este último estado, desde 2014 se identifica a Kahwagi y al exgobernador José Guadalupe Osuna, actual aspirante a Senador, como los grandes favorecidos por este negocio que en ese año nacía en ese estado.

A Kawahgi también se le señala como favorecido por el panista Rafael Moreno Valle y luego por Miguel Barbosa, quienes habrían clausurado decenas de Verificentros para que Kahwagi abriera los suyos.

El negocio con los Verificentros sería sencillo, el dinero irregular alimenta las cuentas de políticos y financia campañas, por lo que en épocas electorales, son muchos los compromisos contraidos.

En la Ciudad de México, los Verificentros de Kahwagi y otros más han sido clausurados una y otra vez desde hace una década, pero vuelven a abrirlos días después. Las clausuras derivan de la manipulación de equipos, venta de hologramas y alteración de resultados.

Luego de generar fuertes cantidades por fuera de la ley, los Verificentros irregulares son clausurados, pero usando trucos administrativos, vuelven a ser abiertos días después.

Esto genera un fuerte daño económico a los operadores que se rigen conforme a la ley, quienes tienen equipo con tecnología de punta y siguen todos los protocolos, compitiendo contra operadores desleales que se enriquecen por fuera de la ley y pueden regresar al mercado a seguir haciéndolo.
 

Información que te puede interesar
Misma categoria
Más leidas