Ciudad de México, a 15 de mayo 2025.- La utilización y el reclutamiento de menores por parte de grupos criminales en México “es una práctica muy común y estamos muy preocupados”, afirma a EFE la jefa de Protección de la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el país, Rocío Aznar.
En ese sentido, indicó que es urgente observar “en particular por qué los adolescentes están desapareciendo” en la República Mexicana.
Cabe recordar que, en días anteriores, la Universidad de Guadalajara (UdeG), informó que, según una investigación que realizaron, las personas de entre 15 y 19 años ocupan el primer lugar en desapariciones entre enero y abril de 2025, con 122 reportes y se señala el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado como la causa más probable.
Por su parte, el especialista en Protección a la Infancia de Unicef, Juan Rodríguez, agregó que “una de las principales causas de muerte en adolescentes en México es el homicidio”, lo cual se podría vincular también con los grupos criminales que reclutan y utilizan a niños, niñas y adolescentes para cumplir roles que van desde la mensajería hasta el sicariato.
Por lo anterior, comentó que una de las propuestas de Unicef es la tipificación del delito del reclutamiento y utilización para “la protección de las infancias”, pero también porque “está en la línea de prevención del crimen organizado”, que ha cooptado a 30 mil menores, según la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
“Los grupos (criminales) se han aprovechado de las condiciones o las ventajas que tendría el reclutar a niños y niñas. Uno, son más económicos y, dos, las penas imputables son más bajas que las de un adulto”, aseveró Rodríguez.