Guadalajara, Jalisco, a 12 de mayo de 2025.- En alerta Jalisco por el aumento de casos de desaparición de adolescentes y jóvenes de entre 15 y 19 años de edad, presuntamente relacionadas con prácticas de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado.
Así lo reveló un reciente estudio del Comité universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el cual analizó la última actualización del Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco, el cual reporta que entre enero y abril de 2025 fueron desaparecidas 616 personas.
El informe señala que no se observó una variación significativa en el número de desapariciones, pero sí en el grupo de edad, siendo de 15 a 19 años el grupo etario con más reportes al incrementar a 122, mientras que de los 25 a 29 años suman 102 casos.
En ese sentido, el comité universitario expone esa variación, al apuntar que en 2023 el promedio de personas de entre 15 y 19 años desaparecidas era de 9.8, para 2024 subió a 11.8 y en 2025 alcanzó las 25.3.
Siendo Zapopan y Guadalajara, los municipio con mayor reportes de desaparición de este grupo etario con 21 registros, seguido de Tlajomulco y Tlaquepaque con 13 cada uno, El Salto con 8, Ixtlahuacán de los Membrillos con 6, Lagos de Moreno y Ocotlán con 4, respectivamente, Encarnación de Díaz y Puerto Vallarta con 3 cada uno.