Nueva York, EEUU., a 23 de diciembre del 2019.- Un alto cargo del Buró Federal de Investigación de los Estados Unidos (FBI) y un oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), figuran entre los socios que en Estados Unidos tenía el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, hoy en juicio acusado de nexos con el narcotráfico.
Se tiene el registro de que Raúl Roldán, quien fuera responsable del FBI en la embajada de Estados Unidos en México cuando García Luna era responsables de la Seguridad en México, era hasta 2018 uno de los socios de la empresa GLAC Consulting, fundada por el exfuncionario mexicano al concluir su etapa en la función federal.
Otro de los socios, hasta el año 2018, era José Rodríguez, exdirector del Servicio Clandestino (NCS, por sus siglas en inglés) de la CIA.
García Luna colaboró activamente con el Gobierno de los estados Unidos, para la implementación de diversos operativos conjuntos contra la delincuencia organizada.
En ese sentido, se denunció que García Luna cedió acceso ilimitado al Gobierno estadounidense, a la información de inteligencia generada por el Gobierno de México.
"(García) tenía una relación cercanísima con la parte de la inteligencia de Estados Unidos, la tuvo durante muchísimos años", dijo el especialista en temas de seguridad, Alejandro Hope.
"Y si hizo lo que dicen que hizo, entonces eso es una condena muy severa a los mecanismos de verificación de toda la parte de inteligencia de los Estados Unidos", añadió.
Genero García Luna fue detenido la semana pasada en Dallas, Texas, acusado de tres cargos de tráfico de cocaína y uno más por falsa declaración. Se le acusa de haber recibido millones de dólares a cambio de facilitar la operación del Cártel de Sinaloa.