México, D.F., a 12 de mayo de 2016.- Ocho de cada diez personas que viven en zonas urbanas respiran un aire con niveles de contaminación que supera los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con una situación notoriamente más grave en los países de ingresos medios y bajos.
La calidad del aire en muchos países del mundo deja mucho que desear y el mayor riesgo lo corren los habitantes de bajos ingresos de las ciudades, según revelan los datos de la investigación publicada por la OMS.
El estudio fue realizado entre los años 2008 y 2014 en 3 mil ciudades de 103 países del mundo.
Los especialistas descubrieron que en los países pobres, en el 98 por ciento de las ciudades con el número de habitantes mayor de 100 mil personas la calidad del aire no corresponde a las normas de la OMS.
Al mismo tiempo, los países con ingresos promedios altos de la población tienen el porcentaje más bajo de ciudades con el aire contaminado, el 56 por ciento.
La contaminación en el mundo en general creció el 8 por ciento en el periodo examinado.
La ciudad más contaminada, según la OMS es Zabol en Irán, el nivel anual promedio de las partículas de diámetros inferiores a 10 micrómetros (llamadas PM-2,5) es de 217 micrómetros por metro cúbico (µm/m3), mientras que un valor normal en un núcleo urbano es de 10 µm/m3.
Cuatro de las cinco ciudades más sucias son de la India: Gwalior, Allahabad, Patna y Raipur.
La ciudad con el aire más puro es Kiruna que está en el norte de Suecia, dónde la cantidad de PM2.5 se estimó en solo 2 µm/m3.
En Moscú el nivel promedio de PM2.5, en 2009, fue de 20 m/m3, mientras que en París, en 2014, fue de 18 m/m3 y en Pekín, en 2011, de 85 m/m3.
La OMS subrayó que la contaminación del aire pone en peligro la salud de las personas, ya que puede provocar asma, ataques al corazón, cáncer de pulmón y otras enfermedades.
Según las estadísticas, de los más de 7 millones de muertes prematuras, 3 millones fueron causadas por la contaminación aérea.