Tegucigalpa, Honduras, a 5 de diciembre 2024.- Las amenazas del presidente electo de Estados Unidos de imponer aranceles de por lo menos el 25 por ciento a los productos que entren a su país por la frontera sur supondrían “un impacto económico muy fuerte” en Centroamérica y elevarían los precios en la región, dijo a EFE el analista hondureño Graco Pérez.
“De producirse esa imposición de aranceles, se tendría un impacto económico muy fuerte”, subrayó el experto, quien al mismo tiempo cree que las tasas impuestas por el republicano podrían provocar una “renegociación” del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y una revisión del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA).
Asimismo, el analista insistió en que estos aranceles afectarían negativamente la economía de Centroamérica y elevarían los precios en la región, ya que muchos de los productos que se consumen provienen de ese país.
Por lo que indicó que como medida de prevención los países centroamericanos podrían optar por importar más productos chinos, que generalmente tienen “un costo más bajo, pero no son de la mejor calidad”.
El aumento de los precios “encarecería el costo de vida” en los países centroamericanos que no producen los bienes que consumen, agregó Pérez.