Fotos cortesía de: Benjamín Caballero Ramírez
Morelia, Michoacán; 22 de marzo del 2022.- Con poemas, declamación y música concluyó la Semana Cultural “La Poesía y el Sentir” que organizó la Dirección de Educación Artística y Desarrollo Cultural en el marco del Día Mundial de la Poesía. Todos los participantes brillaron intensamente ante escolapios, cadetes y público en general que se dio cita en el Auditorio de la Academia de Policía.
Abrió el banquete sustancial el poeta cubano Pepe Sánchez. Su voz sonora, por su oralidad y su poética, se bifurcó en imágenes literarias, metáforas y tropos que más que correr volaron con singular acento, habida cuenta de que sus versos, cual pegasos briosos, son heraldos que susurran, gritan y que aúllan en amores, denuncias y torrentes de sol y de centellas:
“El que lea o escuche este poema/ es ya cómplice de homicidio. // Ha matado entre otras y tantas / la estupidez de autoagredirnos / como si fuéramos arcángeles de la verdad / y en cuanto amanece haya que calzarse el odio. // Hace mil guerras mundiales pactamos la desnudez / y todavía florecen coleccionistas de inviernos / mercaderes del cuervo de Poe / claro ya sin la tenacidad del mar y sus cantos / los que sobrevivieron cuando la gratitud. // Ser cómplice de homicidio / cuando se está matando el odio más antiguo / es vivir partidario a ningún muro / poseer luz a precio de luz. // El que lea o escuche este poema / al menos mientras dure su fuego / no podrá arrojar la primera piedra”.
Ciro Artemio Constantino Álvarez declamó versos intimistas que tocan el corazón y avivan la intención solidaria con los desvalidos; mientras que Rogelio Rubio hizo de su voz y su expresión corporal el vehículo para conectar y emocionar a su audiencia. Christian Michael Alfaro Reyes, virtuoso saxofonista uruapense, se adueñó de la escena y provocó aplausos espontáneos.
José Miguel Chávez Urbina, guitarrista y tenor, tocó acompañamientos para las participaciones de los declamadores con tan fino acierto que exaltó las cualidades de los intérpretes de versos y poemas, de tal suerte que se ganó a pulso los aplausos del respetable.
El evento y la semana cultural fue clausurado por el escritor Juan Iriarte Méndez, director de Educación Artística y desarrollo Cultural de la SEE y autor de los cuentarios “El último de los románticos”, Colectivo Artístico Morelia, 1989; y de “Cuentos y Relatos”, Ayuntamiento de Morelia, 2021; quien estuvo acompañado en el presídium por la doctora Maribel Julissa Juárez Bucio, Directora del Instituto estatal de Estudios Superiores en seguridad y Profesionalización Judicial Michoacán; así como por la profesora Anahí Bustos Arreguín, titular del Departamento de Educación Artística y Cultural. Así sea.